El Centro de Tecnología Ambiental empezó su funcionamiento en el año 1991 en el predio conocido como La Esmeralda, ubicado en el km 2 vía a Neira, como una alternativa para el buen manejo de los residuos sólidos del municipio de Manizales.
Antes de su operación, las basuras eran depositadas sobre el cauce de la quebrada Olivares, generando considerables impactos ambientales negativos sobre este afluente y las comunidades que habitaban sus alrededores.
En el año 1995, el Relleno Sanitario La Esmeralda fue entregado en condición de comodato a La Empresa Metropolitana de Aseo S.A. E.S.P. –EMAS.
En la actualidad, La Esmeralda cuenta con 54 hectáreas, de las cuales 11 se utilizan para la disposición final de residuos sólidos ordinarios, que dan una vida útil al relleno hasta el año 2024, aproximadamente.
EMAS se encuentra desarrollando un proyecto de expansión, que permitiría 5 años más de disposición en este lugar.
Dentro del parque ambiental operan otras iniciativas que buscan mitigar los impactos sobre el medio ambiente, como plantas de tratamiento de agua y lixiviado, plantas de compostaje, ecobodega de almacenamiento de residuos recuperables y el horno de incineración de residuos especiales y peligrosos, operada por la empresa filial Tecniamsa.
La Esmeralda es considerado como uno de los mejores rellenos sanitarios del país, según el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, debido a los excelentes controles y monitoreo de los impactos ambientales.
El Relleno Sanitario Resolución N°1348 de 2020 por la cual se otorga licencia ambiental para operar el relleno sanitario La Esmeralda.